Composición II
La segunda mitad del siglo XIX fue una época de cambios marcados por los movimientos sociales. Comenzaron a surgir formas de organización y de lucha, además de partidos políticos de carácter progresista. Aparecieron nuevas ideologías, como puede ser el marxismo o el pensamiento anarquista. En la década de los 50 apareció la llamada Revolución Industrial, debido al miedo de la clase obrera a perder sus puestos de trabajo por culpa de las máquinas y el avance tecnológico. Se pueden mencionar varios ejemplos de revueltas que hubo en este país, como el conflicto de las selfactinas, en Barcelona (1854). Las máquinas automáticas de hilar ahorraban mano de obra, por lo que se achacaba el paro forzoso de muchos trabajadores. En Pontevedra, las mujeres que trabajaban en la Palloza protagonizaron un pronunciamento en esta fábrica. Según el documento 1: “Rompieron e hicieron pedazos las máquinas nuevas, tirándolas al mar, lo mismo que los muebles, papeles, libros de caja y efectos que encontraro...